Si están presentes de manera constante cualquiera de los siguientes síntomas fisiológicos: tensión muscular, taquicardia, sudoración excesiva, sueño interrumpido o dificultad para conciliarlo., son señales de alerta ante un peligro emocional, real o imaginario. Es necesario llegar al fondo de algo más complejo y reconocer ese peligro inconsciente que está provocando tales acciones defensivas o evitativas con la finalidad de encontrar ¡libertad y paz en tu vida!
Si están presentes al menos dos de los siguientes síntomas: desesperanza, sentimiento de vacío, pérdida de interés por las cosas, insomnio o dormir en exceso, falta de energía, sentimientos de inutilidad, dificultad para concentrarte, pensamientos negativos recurrentes y cambios en el apetito., más allá, del grado de intensidad, esta sintomatología está reflejando un trastorno en el estado de ánimo derivado de conflictos internos que generan sufrimiento, ¡buscar ayuda es el primer paso!
Cuando ideas y sentimientos alteran tu conducta de forma significativa y repercuten en tu vida diaria y relaciones interpersonales ocasionando problemas de adaptación, angustia, desesperación, irritabilidad., es necesario entender los vínculos tempranos y como influyen en tu comportamiento actual, para lo cual, debe encontrarse el conflicto subyacente que lo origina. ¡Existen alternativas hacia un cambio profundo y no solo la reducción de los síntomas!
Experiencias perturbadoras ocurridas en una etapa temprana de la vida, impactan en la salud mental y emocional presente, originando resistencia al cambio, temores irracionales, angustia, apegos. Por lo tanto, es fundamental comprender la complejidad del evento origen, para poder procesar la información y reducir o eliminar su impacto negativo. ¡Encontrar un espacio seguro y propicio donde reconocer aquellos símbolos que originan traumas y miedos, es primordial!
La percepción positiva de uno mismo es el primer paso para el bienestar emocional, el autoconocimiento y la aceptación, son herramientas realistas que conducen al amor propio, además, proveen la llave para el desarrollo y relaciones personales. Llegar a las raices de experiencias reprimidas o distorcionadas y patrones inconscientes., ayuda a construir una imagen saludable. ¡La intervención psicoanalítica ofrece un enfoque transformador con beneficios duraderos!
La sexualidad no se limita únicamente al placer que ofrece el plano físico o alguna identidad sexual en específico, va más allá, tiene que ver con la subjetividad de cada individuo, con su psique, la cultura y lo social, los instintos, los sentimientos reprimidos y mecanismos de defensa que son parte de estructuras formadas en la niñez y adolescencia para llegar a la edad adulta. ¡Es importante tener consciencia de la propia satisfacción y deseos para descubrir el extenso universo de la sexualidad !
Sentimientos de pérdida y falta de protección en los lazos afectivos normalmente están ligados a un conflicto de "separación" que causa angustia y vacío interior, al no sentirse capaz o merecedor de atención y cuidados., se recurre a anestesiar la ansiedad provocada por un conflicto no resuelto. Cualquier adicción tiene que verse como un síntoma, la sedación ante emociones dificiles y evitación al dolor. Tales vivencias están relacionadas con aspectos biológicos, psicológicos, sociales y familiares que reflejan crisis anteriores. El trabajo introspectivo ayuda a identificar el conflicto real y trasformar tus creencias erroneas en habitos saludables que potencien tu biesntar fisico, emocional y mental. ¡Aquello que no puedes decir, dilo con palabras!
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte la orientación que necesitas. Tu bienestar es la prioridad.
Numero de teléfono
221 198 15 80
patricia-moyaho@psiconexion.mx
© 2024 Psicoconexión Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad